EL TEIDE NEVADO HACE CASI UN AÑO.
El día 14 de marzo de 2011 la isla de Tenerife registró una espectacular nevada que, si bien no dejó gran cantidad de nieve acumulada en el Parque Nacional del Teide y las cumbres de la isla, sí se caracterizó por la altitud tan baja que alcanzó.
 Las tierras de cultivo situadas en el borde del pinar se cubrieron con un gran manto blanco. Los barrios de Las Llanadas (Los Realejos) o de Aguamansa (La Orotava) amanecieron pintados casi totalmente de color blanco.
El Parque Recreativo de La Caldera en La Orotava también lució cuna capa de nieve, algo no muy frecuente.
En el sur de la isla, la nieve llegó hasta la Caldera de Pedro Gil y el volcán de Arenas Negras.
 Casi un año después, sigue sin llover y sin nevar en esta isla que mira al cielo pidiendo que no se olvide de mandarnos la lluvia tan necesaria para este arquipiélago en el que cada año se espera la llegada del agua para aliviar la sed de este suelo tan bondadoso con sus habitantes.
 Ojalá, la lluvia llegue pronto, lo empape todo y el agua penetre en el subsuelo de la isla recargando sus acuíferos con su lento gotear. Ojalá.
Entradas antiguas dedicadas a la nevada de marzo de 2011:
En el sur de la isla, la nieve llegó hasta la Caldera de Pedro Gil y el volcán de Arenas Negras.
NEVADA DE MARZO DE 2011 EN TENERIFE
FOTOGALERÍA.Ir a INICIO.




Las lavas que se divisan desde este mirador son de los tipos aa (llamadas malpaís en Canarias) y pahoe-hoe, en función de la composición del magma, de la temperatura que alcance la lava en el momento de la emisión, etc. Las pahoe-hoe son lisas y las aa presentan una superficie cortante (cuesta caminar por ellas).
 
 
 
Estas son algunas de las fotografías de la caminata que realizamos a finales de noviembre de 2011. Se incluyen fotos de la ida y de la vuelta, que se realiza por el mismo sendero.

 

 






